Pasar al contenido principal

Sede Electrónica

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.

OK | POLÍTICA DE COOKIES

Belenas de Pamplona

Información

Se denomina Belena a las callejas interiores de manzanas, de propiedad municipal, que en un principio funcionaban como viales de servicio interior y que garantizaban el acceso a talleres, almacenes o estancias secundarias de los edificios residenciales.

BELENA DE SAN CERNIN:
Historia: recorre el borde amurallado que cerraba el antiguo burgo medieval de San Cernin, fundado en el siglo XI. Se rodeó por un fuerte recinto de fosos y doble muralla, que en el siglo XVI se rellenó y reurbanizó la zona próxima a la puerta de Portalapea, pasando a ser la calle San Saturnino, para unir la Plaza de la Fruta (actual plaza del Ayuntamiento) con la calle Mayor.
Acceso: calle San Saturnino entre los números 12 y 14.
Horario: de 07:00 h. a 21:30 h.

BELENA DE IRUÑA O "PINTAMONAS":
Historia: en el siglo XVII conectaba la Plaza del Castillo con la Plaza de la Fruta por intermedio de las primeras casas de la calle Calceteros. En 1802 la belena era lugar de reunión para jugar a pelota, naipes y "juegos prohibidos". Se le denominó Pintamonas, a finales del siglo XIX y en casi las tres primeras décadas del siglo XX por Esteban Baigorrotegui, que era el aguador que llevaba agua desde las fuentes de la ciudad a las casas. Comía y cenaba en la belena, y por su presencia habitual se le denominó así.
Acceso: Plaza del Castillo entre los números 43 y 44.
Horario: de 07:00 h. a 21:30 h.

Información relacionada