Pasar al contenido principal

Sede Electrónica

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.

OK | POLÍTICA DE COOKIES

Pacto de San Juan de las personas mayores

Información

OBJETIVOS: asegurar la atención de las personas mayores en servicios de salud, sociales y comunitarios; mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas mayores; potenciar sistemas eficaces de detección de personas mayores en riesgo; mejorar la calidad de vida y reducir el impacto del cuidado; impulsar servicios de apoyo al cuidador; proporcionar a esta población asesoría en materia económica y financiera; promover el buen trato a las personas mayores y aumentar la conciencia social sobre las situaciones de abuso; generar entornos limpios y saludables, inclusivos y seguros; promover el envejecimiento en el propio hogar; promover la participación de las personas mayores en actividades de ocio y actos generales; y fomentar la investigación sobre necesidades de población mayor y sobre determinantes de envejecimiento.

ENTIDADES PARTICIPANTES: centro de salud, Ayuntamiento de Pamplona (a través de la técnica comunitaria con personas mayores, Unidades de Barrio y la Policía Municipal), Asociación vecinal San Juan Xar, Asociación de Comerciantes Martín Azpilcueta, Sociedad Deportiva Recreativa Cultural Anaitasuna, Asociación Deportiva San Juan, Cáritas San Juan, Club de Jubilados Oskia y DYA Navarra.

ACTIVIDADES: talleres de ocio, deportivos, de nuevas tecnologías o para ejercitar la memoria, la creación de un huerto urbano en el que las personas mayores puedan transmitir sus conocimientos a nuevas generaciones, una jubiloteca, un banco del tiempo o el diseño de un mapa de puntos negros para mayores desde el punto de vista de la accesibilidad y la seguridad física. En la Biblioteca de Yamaguchi y en Civican, préstamo a domicilio o lecturas telefónicas, junto a nuevas actividades formativas de carácter presencial que buscan facilitar el acceso a las tecnologías.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: ver documento adjunto.

Información relacionada

Documentos asociados