Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.
OK | POLÍTICA DE COOKIESPresentación de denuncia por mordedura de perro, gato u otro animal. No es una denuncia o reclamación legal, sino una obligación
de notificar el hecho.
La persona afectada.
Gratuito.
Es necesario notificar a la mayor brevedad posible.
Identificación o datos sobre el dueño del animal, y del animal agresor.
Identificación de la persona mordida.
Parte médico de la atención médica recibida por la persona mordida.
El animal deberá permanecer en observación en el Centro de Atención a Animales durante 14 días, al cabo de los cuales, si
no presenta conducta que indique que tenga la rabia, podrá ser retirado por su dueño.
Cabe la observación sanitaria en domicilio en determinadas circunstancias, y a petición de la persona propietaria.
El propietario del animal mordedor deberá solicitar licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos si así
lo considera la autoridad sanitaria.
NORMATIVA LEGAL:
Ordenanzas Municipales de Sanidad.
Ley Foral de protección de los animales (Ley 7/1994, de 31 de mayo de 1994 BON 70, de 13/06/1994).
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE núm. 236, de 02/10/2015).
PLAZO DE TRAMITACIÓN: se atiende la solicitud recogiendo al animal para su observación en el Centro de Atención a Animales.
Se informa a la persona afectada del resultado de la observación.
SILENCIO ADMINISTRATIVO: no procede.
RESOLUCIÓN: no procede.