Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.
OK | POLÍTICA DE COOKIESSolicitud de matriculación de un vehículo.
Consultar en la pág. web adjunta de la Dirección General de Tráfico.
Solicitud en impreso oficial.
Pago de la tasa correspondiente.
DNI, permiso de conducción espàñol, tarjeta de residencia, pasaporte más número de identificación de Extranjeros.
Si el solicitante es menor de edad o incapacitado: DNI y firma del tutor, así como documentación que acredite la representación.
Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.
Tarjeta de ITV, con hoja rosa y hoja azul con la diligencia de venta, o en su defecto factura o acta de adjudicación si procede
de subasta.
Justificante del pago o exención del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica del Ayuntamiento en el que esté
empadronado.
Justificante del pago o exención del impuesto de matriculación de la Agencia Estatal Tributaria.
Certificado original de transporte del Gobierno de Navarra para camiones que excedan 3500 kg. y autobuses de más de 9 plazas.
Si se trata de un Vehículo Especial Agrícola, documento acreditativo del ALTA en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.
Deberá dirigirse a la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma donde va a solicitar la matriculación.
Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar
la gratuidad
INFORMACIÓN OBTENIDA EL 12/02/20 DE LA WEB DE LA DGT.
Jefatura Provincial de Tráfico
NOTA: El Ayuntamiento de Pamplona no se responsabiliza de los datos referentes a otras entidades.